martes, 18 de enero de 2022

Alteraciones

  • Alteraciones 

Son signos que modifican el sonido de las notas.



  • La Escala musical

  • Distancia entre las notas de la escala

  • Test de distancia entre notas

  • Test de las alteraciones




lunes, 10 de enero de 2022

Concierto de Año Nuevo II

 

Marcha Radetzky 

El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena es el concierto de música clásica más seguido en todo el mundo. Es escuchado por, aproximadamente, 50 millones de personas de los cinco continentes. Se viene celebrando durante más de 80 años y es, por tanto, uno de los eventos más importantes de la música a nivel mundial.

  • Cuándo

Se celebra cada año en la mañana del 1 de enero.
  • Dónde
Tiene lugar en la Sala Dorada de la Musikverein de Viena, Austria. Viena además de ser la capital de Austria está considerada, también, la capital de la música clásica. Aquí han vivido y trabajado grandes compositores como Haydn, Mozart, Beethoven y Schubert. Además cuenta con una de las mejores salas de concierto de todo el mundo, la Sala Dorada que recibe este nombre debido al color de su decoración.

  • Decoración
La Sala Dorada del Musikverein se decora anualmente para la ocasión con un espectacular despliegue de adornos florales. La sala se convierte en un mar de 30.000 flores.


  • Orquesta
El concierto es interpretado por la Orquesta Filarmónica de Viena que está considerada como una de las mejores orquestas del mundo.
Orquesta Filarmónica de Viena

  • Director
La Filarmónica de Viena invita anualmente a un prestigioso director para dirigir el Concierto de Año Nuevo.
En el año 2017 la dirección corrió a cargo del famoso director venezolano Gustavo Dudamel que, de esta manera, se convirtió en el director más joven (tan sólo 35 años) en dirigir este concierto.                                                  
                   
                                    Gustavo Dudamel                                                     Daniel Barenboim
  • Compositores
La mayor parte de las composiciones pertenecen a la familia Strauss, la principal dinastía de compositores de música de baile y opereta vienesa del siglo XIX.
El más relevante es Johann Strauss hijo( 1825-1899), aunque también se añaden siempre obras de su hermano Josef, del patriarca de la familia, Johann Strauss, y de Eduard, el benjamín de la saga.


  • Obras famosas
Es bien sabido que con el programa previsto no concluye el concierto. Siempre hay varias propinas, es decir, composiciones que se añaden al final y fuera de programa. Estas son el vals El bello Danubio azul y la Marcha Radetzky para terminar.
El bello Danubio azul


Paseo por el Danubio
  • Curiosidades:
    • Felicitación del Año Nuevo
Cuando comienza la interpretación de El bello Danubio Azul, es habitual que se interrumpa la música con aplausos del público. Lo normal es que, en ese momento el director diga en alemán simplemente: “La Filarmónica de Viena y yo les deseamos…”; a lo que responderá la orquesta: “Feliz año nuevo”.
Felicitación de Año Nuevo - Daniel Barenboim 2014
    • Palmas en la ‘Marcha Radetzky’
Otra tradición en el concierto es el palmeo acompasado del público en la Marcha Radetzky, de Johann Strauss padre, con la que termina. En muchas ocasiones se realiza bajo las indicaciones del director de orquesta.


  • Bioclassics
 Johann Strauss II: "El rey del vals"

Música: Vals ‘Voces de Primavera’  de Johann Strauss II.
Letra: Sheila Blanco.

  • Ballet
Desde que el Concierto de Año Nuevo se empezó a retransmitir por televisión, en 1959, siempre ha contado con alguna escena de ballet. Están protagonizadas por los solistas del Ballet de la Ópera Estatal de Viena y cuentan con un coreógrafo invitado.
El murciano José Carlos Martínez ha hecho historia siendo el único coreógrafo que ha participado, dos años consecutivos (2020 y 2021), en el Concierto de Año Nuevo de Viena. Sus coreografías han cosechado un gran éxito de crítica y público.

José Carlos Martínez


Voces de primavera, Vals - J. Strauss hijo
Coreografía de José Carlos Martínez

"El lago de los cisnes" - José Carlos Martínez

  • MARCHA RADETZKY con percusión corporal
Vamos a acompañar la maravillosa Marcha Radetzky con percusión corporal. ¡Es muy divertido!


Ritmo Marcha Radetzky







martes, 21 de diciembre de 2021

El CEIP Santiago el Mayor canta villancicos - Navidad 2021

El pasado martes disfrutamos intepretando un bonito repertorio de villancicos que sirvió para alegrar el cole en estos días navideños. 
  • ROCK DE NAVIDAD 


  • VOLAR CON PAPÁ NOEL

  • POPURRÍ NAVIDEÑO

  • AGUILANDO MURCIANO


martes, 7 de diciembre de 2021

El CEIP Santiago el Mayor canta "Sol y sal"

El CEIP Santiago el Mayor canta "Sol y sal" como parte de la iniciativa Pasos por el Mar Menor cuyo objetivo es proteger nuestra laguna salada.



sábado, 13 de noviembre de 2021

Acompañamiento rítmico del Aguilando Murciano

 Vamos a practicar el acompañamiento rítmico del Aguilando Murciano con tres instrumentos que se utilizan en nuestra región como son:

                          Botella de anís                                  Castañuelas

                       
Crótalos





Crótalos



Encuentro Coral Puertas de Castilla - 19 diciembre

CANTOS COMUNES JOTA NAVIDEÑA - ESTUDIANTINA Voz Letra Partitura Canción completa            Acompañamiento instrumental  (canción completa) ...